El Doctorado en Informática Aplicada a Salud y Medio Ambiente (DIASMA) de la UTEM organizó una jornada académica que contó con la participación del investigador español Alejandro Sanz, graduado en Física y Magíster en Ciencia de Datos por la Universidad Politécnica de Valencia.
En su visita,Sanz compartió con estudiantes y docentes los avances de su tesis doctoral titulada Reposición de Imagen Técnica con Inteligencia Artificial, una investigación que combina técnicas como la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones (PET) para optimizar la reconstrucción de imágenes biomédicas mediante metodologías innovadoras.
Durante la charla, el investigador explicó que el foco de su trabajo está en la imagen funcional PET, herramienta que permite observar procesos fisiológicos en tiempo real dentro del cuerpo humano. “Este tipo de imagen médica es clave, por ejemplo, para la detección temprana del cáncer o el estudio de procesos neuronales en el cerebro”, comentó.
Para Sanz, encuentros como este resultan fundamentales, ya que no solo visibilizan el trabajo de estudiantes e investigadores, sino que también fomentan la creación de redes que potencian el avance científico.
“Se generan contactos que muchas veces se transforman en colaboraciones, publicaciones conjuntas y, en definitiva, en nuevos aportes a la investigación. Además, cuando participan personas de distintos países, la experiencia se vuelve mucho más enriquecedora, porque la ciencia, a mi modo de ver, debe ser abierta y colaborativa”, indicó.
Actualmente, Alejandro Sanz es docente del Departamento de Matemática Aplicada de la UPV, donde imparte asignaturas de matemáticas a estudiantes de grado, mientras avanza en su doctorado. Su investigación está dirigida por la doctora María José Rodríguez Álvarez, especialista en imagen PET y en aplicaciones tecnológicas al patrimonio, y codirigida por el doctor José Rodríguez Álvarez, secretario de la carrera de Ciencias de Datos, cuyas líneas incluyen machine learning, series temporales, computación evolutiva y astrofotografía.
De esta manera, la UTEM reafirma su compromiso por acercar a sus estudiantes de postgrado a experiencias internacionales, conectándolos con investigadores que amplían las fronteras del conocimiento científico.