Noticias
![](https://postgrado.utem.cl/wp-content/uploads/2025/01/portada-matematica-pizarra.jpg)
Octava versión del Workshop en Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos UTEM
“El workshop ofrece una oportunidad invaluable para que docentes investigadoras/es y estudiantes de diversas disciplinas
![](https://postgrado.utem.cl/wp-content/uploads/2025/01/portada-escuela-verano-diasma.jpg)
Conoce los detalles de la Escuela de Verano Diasma 2025
Con el objetivo de enriquecer la formación de sus estudiantes en temas de gran relevancia
![](https://postgrado.utem.cl/wp-content/uploads/2025/01/portada-magister-biomatematica.jpg)
Magíster en Biomatemática UTEM cierra 2024 con renovación curricular y prepara acreditación
En presencia de la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio
![](https://postgrado.utem.cl/wp-content/uploads/2025/01/Portada_egresada_magister-768x373-1.jpg)
Graduada del Magíster de Biomatemática UTEM propone análisis científico a problema de la industria agrícola
La matemática Elmith Alva Vidal marcó un hito al convertirse en la primera mujer en
![](https://postgrado.utem.cl/wp-content/uploads/2024/12/portada-id.jpg)
Consejo Superior aprueba quinto doctorado UTEM: Bioprocesos y Bioproductos
Reflejando el compromiso de nuestra universidad con el fortalecimiento del desarrollo de capital humano avanzado
![](https://postgrado.utem.cl/wp-content/uploads/2024/12/placa-electronica.jpg)
Conoce el Magíster en Ciencias de la Ingeniería Electrónica de la UTEM
Es imposible entender el mundo actual sin valorar los aportes de la Ingeniería Electrónica. Desde la
![](https://postgrado.utem.cl/wp-content/uploads/2024/12/fibonacci-spiral-4720491_1280.jpg)
4 razones para estudiar un Magister en Biomatemática
Inscribirte a programas de postgrados en Chile es una gran alternativa para ampliar tus posibilidades laborales, profundizar
![](https://postgrado.utem.cl/wp-content/uploads/2024/12/portada-doctorado-urbano.jpg)
Conoce el nuevo doctorado UTEM en Hábitat Construido y Territorio
Se trata del primer programa de este tipo en la Facultad de Construcción y Ordenamiento Territorial (FCCOT), con el que se busca fomentar la investigación aplicada, la convergencia disciplinar y el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.