Fecha de inicio
abril de 2025
Duración
8 Semestres
Modalidad - Jornada
Horario
lunes a viernes de 8:00 a 17:30 horas
Estado de postulación
hasta el 08 de noviembre de 2024
-
Directora del Doctorado
Eglantina Benavente Espinosa
-
Dirección
Edificio de Ciencia y Tecnología Ignacio Valdivieso 2409, San Joaquín, Santiago.
-
Teléfono
(+56 2) 2787 7684
-
Correo Electrónico
doctorado.materproc@utem.cl
-
Matrícula Anual
$166.000
-
Arancel Anual
$3.800.000
-
Apoyo Institucional
- El programa cuenta rebaja o exención total de arancel.
- Apoyo de manutención.
- Apoyo para asistir a pasantías y/o congresos, o a través de proyectos de los propios profesores.
- Apoyo a la organización de Seminarios.
* Los beneficios internos están dirigidas a estudiantes que no cuentan con financiamiento externo.
¿Te interesa el Doctorado en Ciencias de Materiales e Ingeniería de Procesos?
Llena el formulario y te contactaremos
- Inicio 7 de abril de 2025
- Duración 8 semestres
- Modalidad Presencial
- Cupos 5 vacantes
- Jornada Diurna
- Horario Lunes a viernes de 8:00 - 17:30 hrs.
- Postulación Hasta el 10 de marzo de 2025
- Entrevistas 12 de marzo de 2025
- Selección 14 de marzo de 2025
- Matrícula anual $174.300.-
- Arancel anual $3.800.000.-
-
Directora del Doctorado
Eglantina Benavente Espinosa
-
(+56 2) 2787 7684
doctorado.materproc@utem.cl
-
Directora del Doctorado
Eglantina Benavente Espinosa
-
(+56 2) 2787 7684
doctorado.materproc@utem.cl
Apoyo
Institucional
- El programa cuenta rebaja o exención total de arancel
- Apoyo concursable de manutención
- Apoyo para asistir a pasantías y/o congresos, o a través de proyectos de los propios profesores
- Apoyo a la organización de Seminarios
* Los beneficios internos están dirigidas a estudiantes que no cuentan con financiamiento externo.
Formar Doctores/as en Ciencias de Materiales e Ingenieros de Procesos, capaces de llevar a cabo investigación de excelencia de manera autónoma y creativa, que sean parte de equipos interdisplinarios y que puedan enfrentar los desafíos en los ámbitos propios, generando y aplicando conocimientos de frontera.
El/la graduado/a del Doctorado en Ciencias de Materiales e Ingeniería de Procesos de la Universidad Tecnológica Metropolitana, se destaca por ser un/a investigador/a del más alto nivel académico que desarrolla investigación original en torno a la Ciencia y Tecnología de Materiales nuevos o mejorados, y su aplicación en procesos productivos sustentables.
Junto a esto, el/la graduado/a desarrolla competencias en los dominios disciplinares de Ciencia y Tecnología de los Materiales, donde aplica teorías fisicoquímicas para examinar sus propiedades, distinguiendo las diferentes técnicas convencionales y avanzadas de síntesis y caracterización. Además, está capacitado/a para aplicar los conocimientos de Ciencias de la Ingeniería en el mejoramiento de procesos físicos, químicos y biológicos.
El programa contiene electivos y seminarios que permiten a los/las estudiantes tener un enfoque interdisciplinario para desarrollar competencias en diseño, innovación y optimización de materiales a través de herramientas computacionales. De la misma forma, el programa se enfoca en la investigación en Ciencia de Materiales, aplicando teorías y metodologías propias de las ciencias básicas y desarrolla investigación aplicada utilizando tecnologías de uso actual en la industria química, agroindustria, minería y recursos hídricos.
A los/las estudiantes se les distingue por sus competencias en la comunicación efectiva donde diseña discursos orales y escritos relacionados con su ámbito disciplinar y desarrolla habilidades comunicativas en inglés para interactuar tanto en situaciones personales como sociales. Además, desarrolla estrategias para integrar el aprendizaje continuo, resolviendo problemáticas emergentes en su ámbito disciplinar de manera innovadora. Adicionalmente, los/las estudiantes tienen una marcada valoración de la Ciencia y Tecnología donde evalúan el aporte de estas en la sociedad y el trabajo colaborativo en ambientes interdisciplinarios, considerando herramientas tecnológicas que den solución a problemáticas propias de su ámbito disciplinar y los principios de sustentabilidad.
El/la graduado/a podrá insertarse desarrollando investigación de vanguardia en la academia, centros de investigación o industrias con interés en I+D. También podrá desempeñar el libre ejercicio de su grado académico, contribuyendo con una visión integral en el diseño y aplicación de materiales en áreas prioritarias como la industria química, agroindustria, minería y recursos hídricos.
Línea de investigación 1
Computación de Alto Rendimiento para el Análisis de Materiales con Proyección Tecnológica
Línea que comprende el estudio, a través de herramientas computacionales, de las propiedades de moléculas, sólidos y sistemas biológicos con proyecciones tecnológicas. Sus principales sub-áreas son: Química Computacional; Simulación Molecular; Fisicoquímica; Bioinformática.
Coordinador/a: Diego Cortes Arriagada; dcortes@utem.cl
Línea de investigación 2
Síntesis, Caracterización y Aplicación de Materiales
Línea que comprende el diseño, síntesis y caracterización de partículas multifuncionales, materiales estructurados y bioproductos con aplicaciones en medicina, agroindustria, remediación y determinación de analitos de interés medioambiental.
Coordinador/a: Paulina Sierra Rosales; psierra@utem.cl
Línea de investigación 3
Aplicación de materiales para el Desarrollo Ingenieril de Procesos
Línea que comprende la proyección tecnológica de materiales nuevos o mejorados, con aplicaciones relevantes en la industria química, agroindustria, minería y recursos hídricos.
Coordinador/a: René Ruby Figueroa; rruby@utem.cl
Aplicando el Reglamento General de Postgrado (Resolución Exenta N° 750 de 2017), los requisitos exigibles a este Programa son:
a) El programa académico del Doctorado en Ciencias de Materiales e Ingeniería de Procesos contempla una actividad final de graduación que consiste en una tesis escrita y su defensa pública.
b) La actividad de graduación es de carácter individual.
c) La actividad de graduación debe ser acorde al Perfil de Egreso declarado por el Programa, y debe permitir demostrar la adquisición, por parte de el/la estudiante, de las habilidades, competencias y logros de aprendizaje definidos en éste.
d) El Programa de Doctorado contempla un examen de calificación previo al inicio de realización de la Tesis, que permite evaluar los conocimientos y capacidades de el/la estudiante para iniciar de manera viable el desarrollo de una tesis acorde a este nivel.
e) La actividad de graduación debe ser supervisada y orientada por un/a profesor/a del Programa, de cualquiera de sus categorías, quien será denominado/a Director/a de Tesis. En cualquier caso, el/la Director/a de Tesis debe estar en posesión de un grado académico igual o superior al grado al cual opta el/la estudiante bajo su tutela.
f) En caso de que el/la Director/a de Tesis no sea un/a Profesor/a del Claustro del Programa, se deberá obligatoriamente incluir a un/a Director/a Alterno/a, perteneciente al Claustro del Programa.
g) La actividad de graduación será evaluada a través de un informe escrito y una defensa pública del mismo.
h) La defensa pública será evaluada por una comisión constituida, a lo menos, por el/la Director/a de Tesis, un/a Profesor/a del Claustro del Programa, un/a Profesor/a especialista externo/a al programa y el/la Director/a del Programa, quien actuará sólo como Presidente/a de la Comisión.
i) Para evaluar la actividad final de graduación, se considerará independientemente la parte escrita y la defensa pública. Se aplicará una ponderación de 60% para el trabajo escrito y 40% para la defensa pública. Corresponderá a el/la profesor/a especialista externo/a una ponderación no menor al 50%.
j) Para obtener el grado se deberán aprobar todas las asignaturas del programa.
Para postular a los Programas de Magíster o Doctorado, se deben seguir las indicaciones.
El comité Académico del Programa realizará la selección de los/as candidatos/as, en base a la documentación provista y a través de una entrevista presencial o remota. Las fechas de tales actividades serán oportunamente comunicadas a través del sitio web de la Escuela de Postgrado. La evaluación se basará en distintos criterios, cuyas ponderaciones serán:
Promedio de notas estudios de pregrado y/o licenciatura (eventualmente postgrado previo) | 25% |
Experiencia en investigación | 20% |
Carta Motivacional | 15% |
Carta de Recomendación | 10% |
Entrevista personal y análisis de publicaciones científicas | 30% |
La escala de evaluación de los criterios será de 0 a 5, donde 0=No califica; 1=Deficiente; 2: Regular; 3=Bueno; 4=Muy Bueno; 5=Excelente. El corte de postulaciones aceptadas será nota 3 en el total ponderado.
Adicionalmente se efectuará un examen de conocimientos del idioma inglés, de modo de ubicar a el/la estudiante en el nivel de dominio que le corresponda, en base a las asignaturas del idioma establecidas en el plan formativo.
Serán seleccionados/as los/as postulantes elegibles que hayan obtenido los más altos puntajes, en número igual al cupo establecido por la resolución de dictación aprobada para dicha cohorte. En caso de que el número de postulantes elegibles sea menor a los cupos disponibles, la diferencia será considerada como cupos vacantes.
El resultado de la selección será informado a todos/as los/as postulantes mediante comunicado oficial, enviado por correo electrónico, en donde se incluirá la evaluación y puntuación obtenida. Una vez que el/la postulante ha sido seleccionado/a en el programa, deberá cumplir con los trámites necesarios para formalizar su matrícula, y así para obtener la calidad de estudiante de Postgrado.
¿Te interesa el Doctorado en Ciencia de Materiales e Ingeniería de Procesos?
Ingresa tus datos y te contactaremos