Inicio de clases
Duración
4 Semestres
Modalidad - Jornada
Horario
Estado postulación
Vacantes
5 vacantes

-
Director del Magíster
Dr. Daniel Sepúlveda Oehninger
-
Dirección
Campus Macul · Las Palmeras 3360, Ñuñoa, Santiago.
-
Teléfono
(+56 2) 2787 7008
-
Correo Electrónico
magister.biomat@utem.cl
-
Matrícula Anual
$174.300
-
Arancel Anual
$1.800.000
-
Apoyo Institucional
- El programa cuenta rebaja o exención total de arancel.
- Apoyo concursable de manutención.
- Apoyo para asistir a pasantías y/o congresos, o a través de proyectos de los propios profesores.
- Apoyo a la organización de Seminarios.
* Los beneficios internos están dirigidas a estudiantes que no cuentan con financiamiento externo.
Magíster Académico
Formar especialistas en el área de la biomatemática, con grado de magíster, con fuerte base teórica y metodológica multidisciplinaria, capaces de comprender, interpretar y desarrollar modelos matemáticos aplicados a sistemas biológicos, que puedan contribuir a la sustentabilidad económica, ambiental y social del país.
Fortalecer el trabajo en equipos multidisciplinarios, en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación de problemáticas vinculadas a los sistemas biológicos, utilizando las herramientas del modelamiento matemático.
Aportar a la generación de conocimiento en alguna de las líneas de investigación sustentadas por el programa en el área de la Biomatemática, para responder a preguntas relevantes en el ámbito científico y/o sector productivo.
Para ingresar al Programa de Magíster, los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Título profesional o grado de Licenciado equivalente emitido por una institución de Educación Superior nacional o extranjera de al menos 8 semestres, reconocida por el Estado de Chile.
- Las solicitudes de ingreso son evaluadas por el Comité Académico del Programa.
La persona graduada del Magíster en Biomatemática de la Universidad Tecnológica Metropolitana es especialista con alta capacidad analítica que domina en un nivel avanzado la teoría y las técnicas de la matemática aplicada, siendo capaz de modelar matemáticamente sistemas biológicos, aportando con ello a la sustentabilidad económica, ambiental y social del país.
Su formación disciplinar y metodológica la capacita en la creación de programas de simulación computacional de modelos matemáticos con el fin de explorar, conjeturar y predecir comportamientos de sistemas biológicos. Asimismo, el dominio en matemática y biología, le permite integrar resultados teóricos-matemáticos con la categorías y fenómenos biológicos, interpretándolos e infiriendo conocimiento para dar respuesta en ese contexto.
Su manejo conceptual y taxonómico especializado le permite interactuar con matemáticos y biólogos, facilitando su inserción y trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios en el ámbito de investigación, desarrollo e innovación en Ecología Matemática, Epidemiología Matemática o Biotecnología Matemática.
Además, se desempeña aplicando pensamiento analítico, razonamiento científico- matemático, y habilidades de comunicación para difundir y transferir el conocimiento a un público amplio y diverso. El o la especialista puede insertarse en equipos de investigación en la academia y sector productivo, en actividades de docencia universitaria, en labores de divulgación científica y la continuidad de estudios a nivel doctoral en las disciplinas de Matemática, Biología o Biomatemática.
Malla curricular
¿Te interesa el Magíster en Biomatemática?
Llena el formulario y te contactaremos
- Inicio Abril de 2025
- Duración 4 semestres
- Modalidad Presencial
- Cupos 5 vacantes
- Jornada Diurna
- Horario 8:00 - 12:50 hrs.
- Postulación Hasta el 8 de noviembre de 2024
- Matrícula Anual $174.300.-
- Arancel anual $1.800.000.-
-
Director del Magíster
Dr. Daniel Sepúlveda Oehninger
-
(+56 2) 2787 7008
magister.biomat@utem.cl
-
Director del Magíster
Dr. Daniel Sepúlveda Oehninger
-
(+56 2) 2787 7008
magister.biomat@utem.cl
Apoyo
Institucional
- El programa cuenta rebaja o exención total de arancel
- Apoyo concursable de manutención
- Apoyo para asistir a pasantías y/o congresos, o a través de proyectos de los propios profesores
- Apoyo a la organización de Seminarios
* Los beneficios internos están dirigidas a estudiantes que no cuentan con financiamiento externo.
Fortalecer el trabajo en equipos multidisciplinarios, en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación de problemáticas vinculadas a los sistemas biológicos, utilizando las herramientas del modelamiento matemático.
Aportar a la generación de conocimiento del ámbito de la matemática aplicada a los sistemas biológicos, para responder a preguntas relevantes en el ámbito científico o sector productivo, con énfasis en el desarrollo sustentable con responsabilidad social.
La persona graduada del Magíster en Biomatemática de la Universidad Tecnológica Metropolitana es especialista con alta capacidad analítica que domina en un nivel avanzado la teoría y las técnicas de la matemática aplicada, siendo capaz de modelar matemáticamente sistemas biológicos, aportando con ello a la sustentabilidad económica, ambiental y social del país.
El dominio en matemática le permite aplicar principios teóricos-matemáticos para interpretar e inferir resultados en base a categorías en el marco de las líneas de investigación Modelamiento Dinámico o Modelamiento Estructural en Biomatemática. Asimismo, su formación disciplinar y en el uso de tecnología le capacita en la aplicación de programas de simulación computacional de modelos matemáticos con el fin de explorar, conjeturar y predecir comportamientos de sistemas biológicos.
Su manejo conceptual y taxonómico especializado le permite interactuar con matemáticos y biólogos, facilitando su inserción y trabajo colaborativo en equipos de investigación, desarrollo e innovación en las líneas de investigación declaradas por el programa.
El o la especialista puede insertarse en equipos de investigación en la academia y sector productivo, en actividades de docencia universitaria, en labores de divulgación científica y la continuidad de estudios a nivel doctoral en las disciplinas de Matemática Aplicada, Biomatemática, Informática Aplicada y otras afines.
Línea de investigación
Modelamiento Dinámico en Biomatemática
El modelamiento dinámico en biomatemática se centra en el estudio de procesos biológicos a lo largo del tiempo, analizando cómo las variables cambian y evolucionan. Este enfoque utiliza ecuaciones diferenciales o discretas para representar y predecir las dinámicas temporales de los elementos biológicos.
Se busca entender cómo las interacciones entre diferentes componentes biológicos, como poblaciones, genes o moléculas, influyen en la evolución del sistema a lo largo del tiempo.
Línea de investigación 2
Modelamiento Estructural en Biomatemática
El modelamiento estructural en biomatemática se enfoca en la descripción de la organización y la arquitectura de los componentes biológicos sin considerar explícitamente el factor temporal. Este enfoque utiliza herramientas como grafos, redes y modelos topológicos para representar las relaciones espaciales y estructurales entre diferentes elementos biológicos.
El objetivo principal es entender cómo las partes constituyentes de un sistema biológico interactúan para configurar propiedades o funciones biológicas relevantes.
- Haber aprobado todas las asignaturas del programa.
- Realización de una tesis de grado individual.
¿Te interesa el Magíster en Biomatemática?
Ingresa tus datos y te contactaremos