Inicio de clases
Abril de 2025
Duración
4 Semestres
Modalidad - Jornada
Semipresencial (Clases sincrónicas)
Vespertina
Horario
Viernes 18:30 a 21:30 horas.
Sábado 9:00 a 19:30 horas.
Fecha de postulación
Abierto hasta Enero del 2025
Vacantes
20 vacantes
- 
                    
						Director del MagísterJavier Escudero Acuña 
- 
                    
						DirecciónDieciocho 203, Santiago. 
- 
                    
						Teléfono(+56 2) 2787 7684 
- 
                    
						Correo Electrónicomagister.estrategia@utem.cl 
- 
                    
						Matrícula Anual$174.300 
- 
                    
						Arancel Anual$3.197.250 
- 
                    
						Apoyo InstitucionalRebajas arancelarias por: 
 - Beneficio a Estudiantes Extranjeros.
 - Beneficio a Exestudiantes UTEM o Académicos UTEM.
 - Beneficio por Equidad de Género.
 - Beneficio a Instituciones colaboradoras.
 - Beneficio a personas funcionarias públicas.
PROFESIONALIZANTE
El Magíster de Diseño en Tecnología e Innovación Social tiene un carácter profesional, ya que está orientado a la especialización, profundización y aplicación interdisciplinaria del diseño en diversos ámbitos. En este contexto, sus objetivos y perfil de graduación se orientan al desarrollo de conocimientos y competencias en el campo profesional.
Especializar a profesionales, capaces de generar, dirigir y/o coordinar equipos interdisciplinarios orientados al desarrollo de proyectos complejos de creación, tecnología e innovación social en el área del Diseño, aplicando metodologías proyectuales y con una visión estratégica y prospectiva, que aporten al desarrollo sustentable del país y la equidad social.
Desarrollar competencias para la ideación y comunicación de proyectos creativos y estratégicos en el área de diseño, con foco en la búsqueda de financiamiento o presentación a través de fondos concursables públicos y privados, como un sello diferenciador del proceso formativo del magíster.
Generar productos y servicios a partir de investigación e integración de metodologías proyectuales de carácter interdisciplinario, que sean una solución desde el diseño aplicado en los ámbitos tecnológicos e innovación social.
Promover la equidad social y sustentabilidad como resultado de los proyectos de transferencia tecnológica o innovación social generados en el área disciplinar del diseño.
El programa está propuesto para todas y todos aquellos profesionales cuyo perfil de ingreso corresponda a las áreas del diseño, arquitectura, ingeniería, carreras de artes aplicadas o carreras afines. Además, aquellos que pertenecen a reparticiones del Estado y de servicio público, de organizaciones sociales, emprendedores y la empresa privada con énfasis en el desarrollo cultural e innovación social. Para postular al Programa de Magíster de Diseño en Tecnología e Innovación Social, es necesario:
- Título profesional o grado de Licenciado equivalente emitido por una institución de Educación Superior nacional o extranjera de al menos 8 semestres, reconocida por el Estado de Chile.
- Contar con dos cartas de recomendación, en el formato oficial del Programa, de académicos que hayan sido parte de su formación o desempeño académico y/o un profesional de trayectoria destacada en el medio laboral.
- Presentar copia de certificado de grado académico de licenciatura o título profesional equivalente.
- Presentar concentración de notas de pregrado y ranking obtenido.
- Presentar una carta que explique la motivación de postular al Programa.
- Entrevista personal con dos miembros del Núcleo del programa
- La selección académica de postulantes estará a cargo del Comité Académico del Programa.
- Se priorizará a postulantes que posean experiencia en desarrollo de proyectos de diseño y/o de innovación y/o emprendimiento propio o en equipo, de acuerdo con la ponderación establecida en pauta de selección.
La persona graduada del Magíster de Diseño en Tecnología e Innovación Social de la UTEM es capaz de generar, dirigir y/o coordinar equipos interdisciplinarios orientados al desarrollo de proyectos complejos de creación, tecnología e innovación social en el área del Diseño, aplicando metodologías proyectuales y con una visión estratégica y prospectiva, que aporten al desarrollo sustentable del país y la equidad social. Junto a ello, está capacitado para la ideación y comunicación de sus propuestas creativas en fondos concursables públicos y privados.
Demuestra conocimientos teóricos y prácticos especializados en su disciplina, aplicándolos en las líneas de desarrollo en Tecnología y Sustentabilidad en Diseño; Lenguaje y Comunicación en Diseño; o Gestión e Innovación en Diseño.
El graduado o la graduada ha adquirido las competencias necesarias para desempeñarse de forma autónoma y con bases interdisciplinarias en el ámbito de la estrategia de proyectos y la innovación social en reparticiones del Estado y de servicio público; en la empresa privada, en organizaciones de la sociedad civil, así como en emprendimientos propios por medio de iniciativas individuales.
| I Semestre | II Semestre | 
|---|---|
| 
													Diseño Estratégico												 | 
													Testeo y evaluación digital de productos												 | 
| 
													Diseño de servicios para la inclusión y la responsabilidad social												 | 
													Protocolos de patentamiento en diseño												 | 
| 
													Metodología de investigación aplicada al proyecto de diseño												 | 
													Experiencia de usuario (UX)												 | 
| 
													Electivo I												 | 
													Electivo II												 | 
| III Semestre | IV Semestre | 
|---|---|
| 
													Industrias culturales												 | 
													Proyecto de grado II												 | 
| 
													Formulación de proyectos												 |  | 
| 
													Proyecto de grado I												 |  | 
¿Te interesa el Magíster en Estrategia y Control de Gestión?
Llena el formulario y te contactaremos
- Inicio Por Definir
- Duración 4 semestres
- Modalidad Semipresencial (Clases sincrónicas)
- Cupos Por Definir
- Jornada Vespertina
- Horario Viernes 18:30-22:00 y sábado 08:00-13:00 hrs.
- Postulación 04/08/2025 al 16/01/2026
- Matrícula anual $183.015.-
- Arancel anual Por Definir
- 
                    
						Director del MagísterJavier Escudero Acuña 
- 
                    
						(+56 2) 2787 7684magister.estrategia@utem.cl 
- 
                    
						Director del MagísterJavier Escudero Acuña 
- 
                    
						(+56 2) 2787 7684magister.estrategia@utem.cl 
Apoyo
 Institucional
				- Rebajas arancelarias por:
- Beneficio para Estudiantes Extranjeros
- Beneficio para Exestudiantes UTEM o Académicos UTEM
- Beneficio por Equidad de Género
- Beneficio para Instituciones colaboradoras
- Beneficio para personas funcionarias públicas
* Todos los beneficios serán evaluados por el Comité Académico del Programa.

Objetivo general
El Magíster en Estrategia y Control de Gestión tiene como objetivo general formar personas con grado de magíster que requieren especialización en el área de la gestión organizacional, con las competencias disciplinares y profesionales, así como también, en los conocimientos y herramientas necesarias para enfrentar un campo laboral moderno y global, con criterios de responsabilidad social y de sustentabilidad, desde el punto de vista de la estrategia y control de gestión en el contexto de sus procesos internos y externos, las finanzas, las manufacturas, sus clientes, su capital humano, su capacidad de innovación, entre otras.
Objetivos específicos
Desarrollar competencias avanzadas y conocimientos en gestión de recursos financieros, humanos y tecnológicos, cuya aplicación permita instalar procesos de mejoramiento en las organizaciones y agregar valor.
Desarrollar competencias avanzadas y conocimientos en control estratégico y operaciones, cuya aplicación permita alcanzar los objetivos de las organizaciones en ámbitos clave.
La persona graduada del programa de Magíster en Estrategia y Control de Gestión de la Universidad Tecnológica Metropolitana, posee competencias para definir las directrices de una gestión estratégica efectiva y diseñar e implementar proyectos y planes de mejora en los ámbitos asociados a procesos, logística, manufactura, finanzas, ventas, clientes, gestión de personas, tecnología e innovación; que sean una solución a una necesidad o problema detectado en contextos relevantes para la eficiencia y efectividad en la toma de decisiones en las organizaciones públicas y privadas.
Demuestra conocimientos teóricos y prácticos especializados en el área de gestión organizacional, con énfasis en las líneas de control de gestión y planificación estratégica, y cadena de suministro y operaciones, para dar ventaja competitiva a las organizaciones en escenarios presentes y futuros.
Su formación avanzada le permite abordar los dominios de gestión de recursos financieros, humanos y tecnológicos; y control estratégico y operaciones, aplicando en su desempeño enfoques teóricos- prácticos en base a herramientas analíticas de ingeniería y tecnológicas, estándares éticos, criterios de responsabilidad social y sustentabilidad.
Línea de formación 1
Control de Gestión y Planificación Estratégica
Línea de formación 2
Cadena de Suministro y Operaciones
Los requisitos exigibles a este Programa son:
a) El programa contempla una actividad final de graduación que consiste en un Proyecto de Grado en el área de Estrategia y Control de Gestión, coherente con el carácter profesional, y su defensa pública. El cual será descrito en el reglamento de este programa y en el correspondiente programa de asignatura.
b) La actividad de graduación debe ser de carácter individual, independiente si esta actividad está inserta en un equipo de trabajo o proyecto que involucre a más personas.
c) La actividad de graduación será acorde al Perfil de Egreso declarado por el programa, y permite demostrar la adquisición, por parte del estudiante, de las habilidades, competencias y logros de aprendizaje definidos en este.
d) La actividad de graduación será supervisada y orientada por un/a profesor/a del Programa (Colaborador o Núcleo Académico), quien será denominado/a Profesor/a Guía de Proyecto de Grado y tendrá como requisito estar en posesión de un grado académico igual o superior al grado al cual opta el/la estudiante bajo su tutela.
e) Si el Profesor/a Guía no forma parte del Núcleo del Programa, se deberá incluir obligatoriamente un/a Profesor/a Co-Guía, perteneciente al Núcleo del Programa.
f) La actividad de graduación será evaluada a través de un informe escrito y una defensa pública del mismo.
g) La defensa pública será evaluada por una comisión constituida, a lo menos por el/la Profesor/a Guía de Proyecto de Grado, un/a Profesor/a del Núcleo del Programa, un profesor/a especialista externo al programa y el/la Director/a del Programa, quien actuará sólo como Presidente de la comisión.
h) Para evaluar la actividad final de graduación, se considerará independientemente la parte escrita y la defensa pública. Se aplicará una ponderación de 60% para el trabajo escrito y 40% para la defensa pública. Corresponderá al profesor especialista externo una ponderación no menor al 50%. La nota mínima de aprobación de esta actividad curricular será de 5,5 en escala de 1,0 a 7,0. Para obtener el grado académico de Magíster en Estrategia y Control de Gestión, se deberán aprobar todas las asignaturas del plan de estudios, incluida la actividad final de graduación (Proyecto de Grado). Es decir, un total de 60 SCT- Chile. La calificación final para la obtención del grado académico se calculará según la siguiente ponderación:
– Promedio ponderado por créditos de las asignaturas: 60%
– Actividad final de graduación: 40% (60% trabajo escrito y 40% defensa pública)
Las etapas de postulación y selección serán:
i. Recepción de antecedentes: completar formulario de postulación electrónico en sitio web y adjuntar documentación.
ii. Preevaluación (60%): durante el periodo de recepción de antecedentes, el Comité Académico del Programa, en reunión ordinaria (presencial u online), revisará los antecedentes de los postulantes y realizará una clasificación en base a los siguientes criterios de asignación de puntajes y ponderaciones.
a) Para postulantes recientemente licenciados, titulados (sin experiencia laboral o menor a un año) y/o que opten al programa producto de la articulación pre y postgrado UTEM:
Carta motivacional (30%)
Formación profesional previa (carrera de pregrado) (70%)
b) Para postulantes con experiencia profesional superior a un año:
Experiencia laboral (30%)
Carta motivacional (30%)
Formación profesional previa (licenciatura, cursos, especializaciones, diplomados u otros) (40%)
iii. Entrevista a preseleccionados (40%): El Comité Académico (compuesto por al menos 3 académicos) realizará entrevista presencial u online a las/los preseleccionados, en horario a definir. Durante la entrevista presencial los integrantes del Comité Académico llenarán una pauta online de evaluación, la que servirá para procesar el puntaje del postulante y que posteriormente servirá para tomar la decisión de la incorporación o no, del candidato al magíster.
iv. Resolución: El resultado de la selección será informado a todos los postulantes mediante comunicado oficial, enviado por correo electrónico. De ser requerido, se incluirá la evaluación y puntuación obtenida. Para aquellos estudiantes seleccionados en el programa se les solicitará formalizar su matrícula en UTEM, en donde deberá cumplir con los trámites necesarios, y así obtener la calidad de Estudiante de Postgrado de acuerdo con el Reglamento General de Postgrado UTEM (Resolución Exenta N°0750 de 2017).
¿Te interesa el Magíster en Estrategia y Control de Gestión?
Ingresa tus datos y te contactaremos
