
Ana Isabel Huaico Malhue
-
Grado Académico
Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo
-
Institución
Universidad Autónoma de Baja California: Ensenada, Baja California, MX

Alberto Maturana Palacios
-
Grado Académico
Médico Cirujano.
-
Información
Ex Director Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, ONEMI (actual SENAPRED).
Experto en planificación para emergencias y desastres en la Organización de Sistemas Nacionales.

Mirtha Beatriz Alfonso de Silvero (Paraguay)
-
Grado Académico
Doctora en Ciencias de la Educación - Gestión y reducción de riesgos
-
Institución
Universidad Tecnológica Intercontinental, Paraguay.

Miguel Ernesto González Castañeda (México)
-
Grado Académico
Doctor en Ciencias de la Salud Pública
-
Institución
Universidad de Guadalajara: Guadalajara, Jalisco, MX
-
Información
Secretario de la Academia de Emergencias y Desastres del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Guadalajara México.

Pablo Fernando Núñez Soto
-
Grado Académico
MBA
-
Institución
Universidad Adolfo Ibáñez
-
Información
Ex Directivo SERVIU e INE,
Licenciado en ciencias de Administración de Empresas.
Docente de postgrado en Universidad San Sebastián.

Felipe Plaza Chacón
-
Grado Académico
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
-
Institución
Universidad de Chile
-
Información
Jefe Departamento del Sistema de Alerta Temprana de SENAPRED

Luis Carlos Martínez Medina (Colombia)
-
Grado Académico
Magíster en Desarrollo Sustentable – Prevención y atención de desastres
-
Institución
-
Información
Asesor de la Dirección General de la UNGRD.

Esteban Manuel Soto Márquez
-
Grado Académico
Máster en Geociencias
-
Institución
Universidad de Edimburgo, UK
-
Información
Especialización en mapeo integrado y producción geoinformática, Universiteit Twente, Países Bajos.
Académico de la UTEM con amplia experiencia en geoinformación y colaborador con la Universidad de Edimburgo.

Eduardo Gutiérrez Gasyln (Panamá)
-
Grado Académico
Educador
-
Institución
-
Información
Línea de desarrollo en capacidad de respuesta y recuperación en los desastres considerando aspectos culturales, de género e inclusión.