Como parte de las acciones de sensibilización promovidas por la Dirección de Equidad de Género,
Durante la jornada, se abordaron conceptos fundamentales relacionados con género, así como el protocolo institucional para la prevención, denuncia y sanción en casos de violencia de género, acoso sexual y discriminación por razón de género. También se entregó información clave sobre el uso del nombre social y los canales institucionales disponibles para acompañar estos procesos.
El taller fue facilitado por la psicóloga Andrea Valenzuela Navarro, quien indica que “estos espacios nos permiten dar a conocer, dialogar y profundizar respecto de la perspectiva de género en la comunidad universitaria. Instando a las personas a la reflexión e interiorización de las temáticas de género y las implicancias que tiene en la sociedad actual. Buscamos en cada una de las charlas, talleres y capacitaciones realizadas, sensibilizar a la comunidad aportando una mirada inclusiva desde género”.
La directora del Magíster en Química, Katherine Paredes, destacó la importancia de abordar estas temáticas como parte del proceso formativo. “Es fundamental que nuestras y nuestros estudiantes se formen en un entorno donde el respeto y la equidad sean pilares esenciales”, afirmó.
Además, la directora afirma que como las/os estudiantes trabajan en grupos académicos o de investigación, es fundamental que se integren en estas dinámicas para que comprendan la diversidad de cada persona.
Cabe recordar que estas actividades forman parte del compromiso de la institución por construir una comunidad académica segura, respetuosa y consciente de las diversas realidades que la conforman. Y por lo mismo, también se realiza una Inducción de Equidad de Género para las/os nuevas/os alumnas/os de postgrado, con foco en dar a conocer el trabajo institucional en equidad, diversidad y género, junto con los recursos disponibles para construir juntas/os un entorno seguro y respetuoso.