Con el objetivo de difundir las investigaciones en biomatemática que se desarrollan en la UTEM, el director del Magíster en Biomatemática, Daniel Sepúlveda Oehninger, y el estudiante de dicho programa, Gabriel Herrera Hernández, junto con el académico del Departamento de Matemática, Ricardo Castro Santis, participaron en la XXXVII Jornada de Matemática de la Zona Sur 2025 a través de charlas plenarias, sesiones temáticas y cursos especializados.
La actividad permitió a los representantes de la UTEM actualizar conocimientos sobre el estado actual de la investigación matemática a nivel nacional e internacional, así como fortalecer redes de colaboración con investigadores de distintas universidades.
“Asistir a este tipo de eventos es parte de su ejercicio profesional. Es aquí donde uno puede difundir resultados de investigaciones en curso y conocer diversas problemáticas y metodología de investigación en la disciplina, lo que es un insumo para nuevos proyectos de investigación. Además, es un espacio fecundo para generar y/o fortalecer vínculos con otros y otras investigadoras”, destacó el Dr. Sepúlveda, quien además fue uno de los organizadores de la sesión temática Modelización y aplicaciones de la matemática.
En la misma sesión participó Gabriel Herrera, quien presentó parte de los avances de su tesis de magíster y de la línea de investigación que desarrolla junto al profesor Tomás Veloz. Además, expuso en la sesión de pósteres, donde pudo dar a conocer su trabajo ante una audiencia compuesta por investigadores y estudiantes de todo el país.
“La experiencia fue muy enriquecedora, ya que amplió significativamente mis recursos y me permitió estar al tanto de las tendencias y motivaciones de la investigación actual, en un evento con alta convocatoria y participación de universidades estatales y privadas”, comentó Herrera, quien asistió al congreso gracias a una beca completa otorgada por la organización.
Su participación también incluyó la asistencia al cursillo Elementos de modelización en sistemas biológicos, dictado por el Dr. Alejandro Rojas Palma (UCM), espacio en el que pudo profundizar y complementar conocimientos adquiridos durante su formación de postgrado.
La presencia de la UTEM en esta jornada tuvo también como propósito estrechar vínculos con la UCM, lo cual apunta a establecer convenios entre programas de postgrado y desarrollar proyectos conjuntos.
Para Sepúlveda Oehninger, “la participación institucional fue destacada, ya que dos de los tres trabajos presentados están directamente relacionados con tesis del Magíster en Biomatemática, y fueron desarrollados en el marco de proyectos de investigación externos, lo que refleja el avance sostenido en la consolidación de esta línea en nuestra universidad”.