La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) celebra dos importantes hitos en su camino hacia la excelencia académica, con el lanzamiento de tres nuevos programas de doctorado y la superación de las 2.000 publicaciones científicas indexadas en Scopus, una de las bases de datos más prestigiosas a nivel mundial.
En una ceremonia que dará la bienvenida a las/os nuevas/os estudiantes de postgrado, se realizará el lanzamiento oficial de los Doctorados en Ciencias de la Ingeniería Electrónica, Hábitat Construido y Territorio, y Bioprocesos y Bioproductos. Este evento también servirá para reflexionar sobre el impacto de la UTEM en el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico, consolidando su rol como impulsora de la investigación interdisciplinaria y de calidad.
La jornada contará con la participación de destacadas autoridades, entre ellas, la rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis; la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Carmen González Henríquez; y el director de la Escuela de Postgrado, Jorge Rodríguez Becerra. También se contará con la presencia de Cristian Cuevas Vega, subsecretario del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Además, se llevará a cabo un conversatorio titulado “Postgrados y Desarrollo Nacional: Desafíos para Aumentar el Impacto en Innovación y Desarrollo Tecnológico”, con la participación de expertos como Fabiola Cid, subdirectora de Capital Humano de la ANID; Consuelo Sotomayor, líder de Investigación Aplicada de Agrosuper; y el propio director de Postgrado de la UTEM.
Alfonso Zozaya, director del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Electrónica, celebra esta instancia y destaca el lanzamiento de programas de doctorado alineados con las necesidades del entorno. Afirma que esto “es fundamental para garantizar su pertinencia, impacto y sostenibilidad. Un doctorado que responde a desafíos reales -ya sean de tipo productivo, tecnológico, científico o social- no solo forma investigadores altamente capacitados, sino que también fortalece los vínculos entre la universidad y su entorno significativo, incluyendo sectores industriales, instituciones públicas y comunidades”
Además, agrega, “esta alineación contribuye a que las/os egresadas/os del programa puedan insertarse de manera efectiva en el mundo laboral y académico, generando conocimiento aplicable, impulsando la innovación, y promoviendo el desarrollo regional y nacional”.
En tanto, superar las 2.000 publicaciones indexadas en Scopus es un claro reflejo del esfuerzo colectivo y el compromiso de la comunidad académica de la universidad. Este logro también resalta la calidad de las investigaciones y contribuye a aumentar la visibilidad de la universidad a nivel global, especialmente en áreas clave como Ciencias Químicas, Ingeniería, Física, Astronomía, Psicología, Neurociencia, Medicina, Enfermería y Ciencias Sociales.
Cabe recordar que la UTEM ha incrementado sus colaboraciones internacionales, lo que ha permitido mejorar la visibilidad global de sus investigaciones y fortalecer su presencia en el panorama académico internacional. Hasta ahora, se han publicado 127 documentos en Scopus, lo que representa un avance del 31,75%. Y se espera alcanzar un total de 400 publicaciones en 2025.