Es imposible entender el mundo actual sin valorar los aportes de la Ingeniería Electrónica. Desde la invención de la bombilla y de la televisión hasta los teléfonos móviles y GPS, los avances modernos en este campo han iluminado, informado y conectado al mundo.
Las distintas ramas de la Ingeniería Electrónica han conseguido transformar la vida en sociedad. En esta misma línea, el 81% de los chilenos declara que se siente cómodo/a usando nuevas tecnologías
Por ende, quienes trabajan en este campo, cumplen un rol más que decisivo en el bienestar general.
Magíster en Ciencias de laIngeniería Electrónica: oportunidad para seguir transformando el mundo
La Ingeniería Electrónica es la rama de la ingeniería que se dedica al diseño, desarrollo y aplicación de sistemas y dispositivos electrónicos, basados en el estudio y control de la electricidad, señales electrónicas y campos electromagnéticos. Así, las y los profesionales del área trabajan en la evaluación, diseño e implementación de dispositivos y sistemas electrónicos, tecnologías claves para crear este mundo moderno.
Si te dedicas al desarrollo y análisis de sistemas electrónicos, nuestro Magíster en Ingeniería Electrónica de la UTEM es la opción ideal para ti.
A continuación, algunos elementos claves de este programa:
Objetivo
El Magíster en Ciencias de la Ingeniería busca formar investigadores, capaces de desarrollar investigaciones básicas y aplicadas en las siguientes líneas: Telecomunicaciones y Procesamiento de Señales, y Automatización, Control y Sistemas de Energía Eléctrica, incorporando los sellos de responsabilidad social, sustentabilidad y tecnología de nuestra institución.
Líneas de Investigación
Este Magíster abarca dos líneas de investigación:
- Telecomunicaciones y procesamiento de señales: abarca el estudio, diseño, desarrollo e implementación de sistemas y tecnologías relacionados con la transmisión, recepción y procesamiento de información a través de diferentes medios. Esta área de investigación es fundamental en la sociedad actual, ya que sustenta tecnologías esenciales como las comunicaciones móviles, Internet, televisión digital, sistemas de radar, sistemas de navegación y muchas otras aplicaciones que impactan nuestra vida cotidiana
- Automatización, control y análisis de sistemas de energía eléctrica: línea enfocada en el diseño y estudio de estrategias de control con aplicaciones a la automatización de procesos, buscando maximizar productividad, seguridad y eficiencia. También, considera la investigación de sistemas de energía, como electrónica de potencia, aplicaciones de control en sistemas de generación y mercados eléctricos.
Información General Académica
El Magíster en Ciencias de laIngeniería Electrónica es un programa académico orientado a la formación de profesionales con competencias para la investigación y el desarrollo, capacitados para desempeñarse tanto en la industria como en la academia
La malla curricular de este Magíster integra las siguientes asignaturas:
- Ecología Matemática.
- Modelamiento Diferencial.
- Modelamiento Estocástico.
- Epidemiología Matemática.
- Modelamiento Matricial.
- Modelamiento Numérico.
- Biotecnología Matemática.
- Electivo Avanzado I.
- Proyecto Tesis.
- Electivo Avanzado II.
- Tesis.
Las asignaturas electivas son:
- Métodos Matemáticos avanzados en Ingeniería Electrónica
- Control Adaptativo de Sistemas.
- Control de Sistemas No Lineales.
- Control y observación óptimos.
- Diseño de Sistemas Autónomos Robotizados.
- Visión Artificial.
- Inteligencia Computacional.
- Redes Avanzadas de Datos.
- Gestión Energética Sustentable.
- Mercados de energía y medioambiente.
- Procesamiento Avanzado de Señales.
- Procesamiento de Voz.
- Filtros Adaptativos.
- Radares de Apertura Sintética.
- Electromagnetismo Computacional.
- Ingeniería de Teletráfico.
- Temas Selectos de Telecomunicaciones.
- Teoría de Telecomunicaciones Avanzadas.
- Modelado de Sistemas de Comunicación Digital.
- Seminario de Investigación
Requisitos de Admisión
Este programa exige los siguientes requisitos académicos:
- Grado académico de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería Electrónica o Título profesional de Ingeniería Electrónica (de al menos 8 semestres).
- Grado académico de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica o Título profesional de Ingeniería Eléctrica (de al menos 8 semestres).
- Grado académico de Licenciatura o Título profesional de áreas afines a alguna línea de investigación del Magíster.
- Carta de recomendación por parte de antiguo profesor universitario o persona capaz de avalar la trayectoria profesional de quien postula.
- Contar con el aval de uno de los profesores del programa como su tutor o guía de tesis.
Perfil de Egreso
Quienes egresen de este Magíster se distinguirán por su compromiso de responsabilidad social y sustentabilidad al realizar tareas de investigación. Además, integrarán conocimientos actualizados sobre una o más áreas de la Ingeniería Electrónica.
Así, consiguen evaluar de manera eficiente problemas en proyectos de Ingeniería Electrónica, proponiendo soluciones que incorporen tecnologías avanzadas en el marco de proyectos de investigación y desarrollo. Por lo mismo, pueden integrar equipos multidisciplinarios en la industria o practicar labores de docencia.
¿Te desenvuelves en ramas de la Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Ingeniería en Computación, Física o Telecomunicaciones? Si es así, y buscas potenciar tus capacidades de investigación y desarrollo, te invitamos a conocer más información sobre este Magíster.