Asignaturas Obligatorias
Descripción:
Asignatura de carácter obligatoria, de enfoque teórico que tiene por objetivo dotar al estudiante de los conocimientos y competencias necesarias que le permitirán comprender los fundamentos para el desarrollo de bioprocesos y bioproductos. Los contenidos incluyen bioquímica de macromoléculas, metabolismo microbiano, cinética enzimática y diseño de biorreactores. Las principales metodologías para utilizar para lograrlo son el método expositivo centrado en el estudiante (MECE), el aprendizaje basado en investigación (ABI) y seminarios. La asignatura incluye clases expositivas, revisión, discusión y exposición de artículos científicos. Esta asignatura tributa a la línea de Bioprocesos Sustentables y Bioprocesos Alimentarios.
Descripción:
Es una asignatura obligatoria de carácter teórico práctico y transversal a todas las líneas de investigación, perteneciente al programa de Doctorado en Bioprocesos y Bioproductos.
Esta asignatura ofrece análisis y práctica de diversas formas de redacción científica y técnica, desde memorias o tesis, hasta artículos en revistas y proyectos de investigación, en ciencia e ingeniería. Además, la asignatura brinda estrategias para transmitir información técnica a audiencias especializadas y no especializadas. La asignatura aportará directamente al proyecto de investigación del estudiante, y le permitirá utilizar correctamente la literatura y los datos relacionados. La asignatura requiere utilizar las habilidades de comprensión de inglés para la lectura de artículos y libros de índole científica, así como la escritura, y eventuales exposiciones en este idioma.
Esta asignatura ofrece los fundamentos teóricos y las herramientas necesarias para que los doctorandos conozcan las características generales del Web of Sciences y de Scopus; así como de las principales editoriales científicas. Además, la asignatura brinda estrategias a los estudiantes para el empleo de las redes sociales académicas y cómo explotar sus potencialidades para crear alianzas estratégicas con investigadores de otras instituciones. Además, el/la estudiante será capaz de adquirir conocimientos teóricos y prácticos para seleccionar las revistas de alto impacto más adecuadas para publicar las investigaciones realizadas en el marco de la tesis (y en su vida futura) incrementando así la visibilidad de dichas investigaciones.
Descripción:
Es una asignatura obligatoria de carácter teórico práctico transversal a todas las líneas de investigación del programa de Doctorado en Bioprocesos y Bioproductos.
Este taller aborda los fundamentos teóricos y prácticos de la ética y la responsabilidad social en investigación, especialmente en el ámbito de los bioprocesos y bioproductos. Se centra en la comprensión y aplicación de los principios éticos, la normativa nacional e internacional, y los procedimientos institucionales para la evaluación ética de proyectos de investigación. Los estudiantes obtendrán herramientas para identificar y resolver dilemas éticos, promoviendo prácticas investigativas responsables, sostenibles y respetuosas del entorno y de los participantes involucrados en los estudios.
El taller también desarrolla competencias para la elaboración y revisión de protocolos de investigación. Adicionalmente, se fomenta la responsabilidad en la transferencia de tecnología y conocimiento, y se abordan los impactos éticos de los bioprocesos y bioproductos en la salud humana y el medio ambiente.
Al finalizar la asignatura, los estudiantes serán capaces de aplicar los principios éticos en sus investigaciones, comprenderán las normativas pertinentes y estarán preparados para diseñar sus proyectos de manera ética y responsable, incrementando la visibilidad y el impacto positivo de sus investigaciones en el ámbito de los bioprocesos y bioproductos.
Descripción:
Asignatura obligatoria de carácter teórico-práctico que tiene por objetivo proporcionar un entendimiento profundo del uso de herramientas matemáticas y estadísticas, con un enfoque en su aplicación para la planificación de actividades experimentales y el análisis de datos provenientes de fuentes bibliográficas y experimentales. Se abordarán conceptos avanzados como conceptos estadísticos, diseño de experimentos y reconocimiento de patrones. La asignatura considera metodologías tales como ABPro y seminarios de discusión crítica. Esta asignatura tributa a la línea de Bioprocesos sustentables y bioprocesos alimentarios.
Descripción:
Asignatura de carácter obligatoria diseñada para brindar al estudiante una comprensión profunda y multidisciplinaria de los bioprocesos y bioproductos, a través de un enfoque teórico que fomente el análisis crítico y la discusión. El curso entrega a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, basadas en la literatura científica más reciente y en un entendimiento detallado de los desafíos técnicos, las tendencias emergentes y los desarrollos futuros en el campo de los bioprocesos.
El curso incluye un análisis exhaustivo de las tecnologías actuales en bioprocesos, explorando no solo sus aplicaciones en investigación e industria, sino también sus limitaciones, oportunidades de mejora y proyecciones a futuro. A lo largo del curso, los estudiantes serán guiados en un estudio crítico de las nuevas tendencias y desarrollos emergentes en áreas clave como los bioprocesos de remediación ambiental, biotecnología industrial, bioprocesos alimentarios y producción de bioproductos. Los contenidos incluyen una revisión de la literatura más reciente sobre tecnologías para el tratamiento de aguas y residuos, producción de biocombustibles, enzimas, ácidos orgánicos, bioproductos alimentarios y otros compuestos de interés. La asignatura considera metodologías tales como: Método de casos y seminarios de discusión crítica. Este curso tributa a las líneas de Bioprocesos Sostenibles y Bioprocesos Alimentarios.
Descripción:
Asignatura obligatoria en la cual el/la estudiante deberá actualizar el análisis del estado del arte de su tema de tesis y trabajará además en generar un proyecto de investigación que guiará el desarrollo de su tesis doctoral. El/la estudiante deberá plantear una hipótesis y proponer una estrategia que permita abordar la problemática planteada, estableciendo un marco metodológico robusto y actualizado. Como resultado final, el/la estudiante deberá generar una propuesta de investigación para el desarrollo de tesis doctoral. Se deberá informar de manera regular logros, resultados y realizar un informe técnico con presentación oral de resultados obtenidos al comité del programa de doctorado. Además, si el/la estudiante durante ese mismo semestre presenta su examen de calificación se considerará la misma nota.
Descripción:
Asignatura de carácter obligatoria. En esta asignatura se inicia el trabajo de investigación teórico-experimental según el plan de trabajo del proyecto de tesis, desarrollando los objetivos comprometidos. Se trabajará en base al aprendizaje basado en Investigación (ABI). Este es un trabajo personal de investigación que debe contribuir al conocimiento original, fundamental o aplicado a Bioprocesos y/o Bioproductos enmarcándose en al menos una de las dos líneas de investigación del programa. Se tratarán temas específicos del área en el cual el/la estudiante realiza su investigación de tesis doctoral. Se deberá informar de manera regular logros, resultados y realizar un informe técnico con presentación oral de resultados obtenidos al profesor guía.
Descripción:
Asignatura obligatoria. En esta asignatura se evalúan los avances logrados en Tesis I y se continúa con el trabajo de investigación teórico-experimental según el plan de trabajo del Proyecto de Tesis, desarrollando los objetivos comprometidos. Este es un trabajo personal de investigación que debe contribuir al conocimiento original, fundamental o aplicado a Bioprocesos y/o Bioproductos enmarcándose en al menos una de las dos líneas de investigación del programa. Se tratarán temas específicos del área en el cual el/la estudiante realiza su investigación de Tesis Doctoral. Se deberá informar de manera regular logros, resultados y realizar un informe técnico con presentación oral de resultados obtenidos al profesor guía.
Descripción:
Asignatura obligatoria. En esta asignatura se evalúan los avances logrados en Tesis II y se continúa con el trabajo de investigación teórico-experimental según el plan de trabajo del proyecto de Tesis, desarrollando los objetivos comprometidos. Este es un trabajo personal de investigación que debe contribuir al conocimiento original, fundamental o aplicado a Bioprocesos y/o Bioproductos enmarcándose en al menos una de las dos líneas de investigación del programa. Se tratarán temas específicos del área en el cual el/la estudiante realiza su investigación de tesis doctoral. Se deberá informar de manera regular logros, resultados y realizar un informe técnico con presentación oral de resultados obtenidos al profesor guía.
Descripción:
Asignatura obligatoria. En esta asignatura se evalúan los avances logrados en Tesis III y se continúa con el trabajo de investigación teórico-experimental según el plan de trabajo del proyecto de Tesis, desarrollando los objetivos comprometidos. Este es un trabajo personal de investigación que debe contribuir al conocimiento original, fundamental o aplicado a Bioprocesos y/o Bioproductos enmarcándose en al menos una de las dos líneas de investigación del programa. Se tratarán temas específicos del área en el cual el/la estudiante realiza su investigación de tesis doctoral. Se deberá informar de manera regular logros, resultados y realizar un informe técnico con presentación oral de resultados obtenidos al profesor guía.
Descripción:
Asignatura obligatoria. En esta asignatura se realiza la parte final del trabajo de investigación teórico-experimental según el plan de trabajo del Proyecto de Tesis, desarrollando los objetivos comprometidos. Este es un trabajo personal de investigación que debe contribuir al conocimiento original, fundamental o aplicado a Bioprocesos y/o Bioproductos enmarcándose en al menos una de las dos líneas de investigación del programa. Se tratarán temas específicos del área en el cual el/la estudiante realiza su investigación de tesis doctoral. Se deberá informar de manera regular logros, resultados y realizar un informe técnico con presentación oral de resultados obtenidos al profesor guía.
Asignaturas Electivas
Descripción:
Es una asignatura electiva de carácter teórico-práctico y transversal a todas las líneas de investigación, del programa de Doctorado en Bioprocesos y Bioproductos.
Esta asignatura ofrece los fundamentos teóricos y las herramientas necesarias para que los estudiantes conozcan las características generales del Web of Sciences y de Scopus; así como de las principales editoriales científicas. Además, la asignatura brinda estrategias a los estudiantes para el empleo de las redes sociales académicas y cómo explotar sus potencialidades para crear alianzas estratégicas con investigadores de otras instituciones. El/La estudiante adquiere conocimientos teóricos y prácticos para seleccionar las revistas de alto impacto más adecuadas para publicar las investigaciones realizadas en el marco de la tesis (y en su vida futura) incrementando así la visibilidad de dichas investigaciones. Esta asignatura está estructurada en tres unidades: 1) Bases de Indexación 2) Principales Editoriales Científicas y 3) Redes sociales Académicas. Esta asignatura tributa a las líneas de investigación Bioprocesos Sustentables y Bioprocesos Alimentarios.
Descripción:
Asignatura de carácter electiva, de enfoque teórico/práctico que tiene por objetivo dotar al estudiante de conocimientos y competencias necesarias que le permitirán comprender y analizar críticamente los fundamentos biológicos y operacionales que rigen el funcionamiento de los sistemas biológicos avanzados de tratamiento de aguas. La metodología de enseñanza incluye el método expositivo centrado en el estudiante (MECE), revisión, discusión y exposición de artículos científicos y el desarrollo de un proyecto de investigación, orientado a resolver un problema de contaminación. Este ramo tributa a la línea de Bioprocesos Sustentables.
Descripción:
Es una asignatura electiva de carácter teórico-práctico, perteneciente al programa de doctorado en Bioprocesos y Bioproductos.
Esta asignatura ofrece los fundamentos teóricos de los efectos de los contaminantes ambientales sobre la salud humana y su influencia en la misma, así como la evaluación de riesgos ambientales asociados a la exposición a tóxicos y las estrategias de prevención. Además, la asignatura brinda una panorámica sobre los efectos que se producen en el medio ambiente por la liberación de sustancias al mismo y como impactan a los organismos, poblaciones y ecosistemas. Esta asignatura está estructurada en dos unidades: 1) Aspectos generales de la Toxicología Ambiental y 2) Aspectos fundamentales de Ecotoxicología y tributa a la línea de investigación de bioprocesos sustentables. La asignatura considera metodologías tales como Aprendizaje basado en investigación y método expositivo centrado en el estudiantado (MECE).
Descripción:
Asignatura electiva de carácter teórico-práctico que tiene por objetivo proporcionar un entendimiento profundo del uso de cultivos continuos en bioprocesos industriales, con un enfoque en su aplicación para la producción de biomasa y/o bioproductos y en la optimización de las condiciones operativas. Se analizarán modelos de balance de masa y energía, así como el uso de quimiostatos y otras configuraciones de biorreactores continuos. Se abordarán conceptos avanzados como la doble limitación por sustrato, la aparición de estados estacionarios múltiples y la evaluación de la estabilidad del estado estacionario en cultivos continuos. Los estudiantes aprenderán a aplicar estos principios en el diseño y control de bioprocesos industriales. Esta asignatura tributa a la línea de Bioprocesos sustentables y Bioprocesos alimentarios. Esta asignatura considera metodologías tales como Método expositivo centrado en el estudiantado, aprendizaje basado en proyecto y seminarios de discusión crítica.
Descripción:
Asignatura de carácter electivo, de enfoque teórico-práctico que tiene por objetivo dotar al estudiante de los conocimientos y competencias necesarias que le permitirá profundizar en los principios teóricos y procedimientos experimentales aplicados en las reacciones heterogéneas catalizadas.
El curso entrega herramientas para diseñar e interpretar estudios cinéticos rigurosos que involucran reacciones de catálisis heterogénea en áreas sustentables de la industria química, como la producción de metanol a través de gases efecto invernadero como el CO2 y/o producción de aminas a través de fenoles y cetonas derivados de la biomasa. Se desarrolla una metodología para deducir mecanismos de reacción, expresiones de velocidad y selectividad.
Se analizan y discuten mediciones experimentales de velocidad de reacción sobre la base de las propiedades fisicoquímicas de las superficies involucradas, los modelos teóricos disponibles y los métodos de cálculo modernos orientados a predecir datos cinéticos y termodinámicos de reacciones relevantes catalizadas por superficies activas. Esta asignatura tributa a la línea de Bioprocesos sustentables. Esta asignatura considera metodologías tales como aprendizaje basado en proyectos y aprendizajes basados en investigación.
Descripción:
Asignatura de carácter electivo, de enfoque teórico-práctico que busca dotar al estudiante de los conocimientos y competencias necesarias para comprender y aplicar el modelamiento computacional al estudio del metabolismo celular. La metodología de enseñanza incluye el Método expositivo centrado en el estudiante (MECE), revisión y discusión de artículos científicos, y el desarrollo de un proyecto de investigación que permita a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis de un problema en el contexto de los biomateriales. Este curso tributa a las siguientes líneas de doctorado: Bioprocesos sustentables y Bioprocesos alimentarios.
Descripción:
Es una asignatura electiva de carácter teórico-práctico, perteneciente al ciclo de especialización dentro del programa de Doctorado en Bioprocesos y Bioproductos.
Esta asignatura ofrece los fundamentos teóricos de los principales mecanismos moleculares, genéticos, epigenéticos y celulares involucrados en la generación de diversos tipos de enfermedades. Durante los seminarios se enfatizará en el aporte de herramientas bio y/o quimio informáticas en la comprensión de estos fenómenos, así como también en el desarrollo de aplicaciones biomédicas.
Se estudiarán las bases celulares y moleculares de las enfermedades humanas (y de otros animales) como fuente constante de información relevante para el conocimiento de las patologías, y su contribución a la mejora en diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades y cómo estos aspectos se benefician directamente de la irrupción de diversas técnicas moleculares e informáticas en la medicina.
Al finalizar el curso los y las estudiantes tendrán la habilidad de discutir y comprender los mecanismos celulares y moleculares de diversas enfermedades de alto impacto social y serán capaces de visualizar el aporte de las herramientas informáticas en este campo. Esta asignatura tributa a la línea de investigación Bioproceso alimentarios. Esta asignatura comprende metodologías tales como aprendizaje basado en investigación, método expositivo centrado en el estudiantado y seminarios de discusión crítica.
Descripción:
Asignatura electiva, de carácter teórica y transversal a todas las líneas de investigación del programa de Doctorado en Bioprocesos y Bioproductos.
En esta asignatura el estudiante a través del método expositivo centrado en el estudiante (MECE) y el desarrollo de problemas (ABP) desarrollará la capacidad de aplicar métodos del cálculo diferencial en varias variables y optimización en el modelamiento y la solución de problemas de salud y medio ambiente. Los métodos de la derivación de funciones de varias variables, de optimización de procesos ya sea por medio de programación lineal, no lineal o vía optimización metaheurística son cada día más utilizadas como herramientas para modelar y resolver problemas de ciencias aplicadas e ingeniería. Junto con los aspectos teóricos, se enfatizará en las aplicaciones al modelamiento en salud y medio ambiente.
Esta asignatura tributa a la línea de Bioprocesos Sustentables y Bioprocesos Alimentarios.
Descripción:
Asignatura de carácter electivo, de enfoque teórico-práctico que busca dotar al estudiante de los conocimientos y competencias necesarias para dominar métodos de análisis bioinformáticos para el procesamiento de datos biológicos provenientes de la genómica, en particular datos de secuenciación masiva, para relacionarlos con su posible aplicación a bioprocesos ambientales y a la generación de bioproductos como biocombustibles o biomateriales. La metodología de enseñanza incluye el método expositivo centrado en el estudiante (MECE), revisión y discusión de artículos científicos, ejecución de actividades prácticas tanto en laboratorio como en computador y el desarrollo de un proyecto de análisis de datos de secuenciación masiva que permita a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos, considerando aprendizaje basado en proyectos (ABpro).
Esta asignatura está dividida en 3 unidades: 1) Conceptos generales de Genómica, 2) Fundamentos del análisis de datos de secuenciación masiva, y 3) Generación y análisis de secuencias genómicas microbianas.
Esta asignatura tributa a la línea de investigación de Bioprocesos Sustentables.
Descripción:
Asignatura de carácter electivo, de enfoque teórico-práctico que tiene por objetivo dotar al estudiante de los conocimientos y competencias necesarias que le permitirán comprender y analizar críticamente los fundamentos fisicoquímicos que explican las transformaciones de los alimentos durante su procesamiento y almacenamiento y que resultan en propiedades físicas controladas. La metodología de enseñanza incluye el método expositivo centrado en el estudiante (MECE), realización de experimentos de laboratorio, revisión, discusión y exposición de artículos científicos y el desarrollo de un proyecto de investigación orientado a profundizar los contenidos del curso usando el aprendizaje basado en proyecto (ABPro). Esta asignatura tributa a la línea de Bioprocesos Alimentarios.
Descripción:
Asignatura de carácter electivo, con enfoque teórico/práctico, que tiene como objetivo dotar al estudiante de los conocimientos y competencias necesarias para analizar comprensivamente los fundamentos y aplicaciones de la biocatálisis heterogénea en procesos industriales. Los estudiantes analizarán los conceptos básicos de la catálisis, explorando su relación con la termodinámica y la cinética enzimática para explicar los mecanismos catalíticos en medios homogéneos y heterogéneos, analizando las restricciones difusionales que afectan su desempeño.
La metodología de enseñanza incluye el método expositivo centrado en el estudiante (MECE), resolución de problemas prácticos que involucran el análisis de datos experimentales y el diseño de expresiones cinéticas para calcular conversión, rendimiento y selectividad. El curso también contempla el desarrollo de un proyecto a través del aprendizaje basado en proyectos (ABpro) en el cual los estudiantes aplicarán modelos cinéticos y realizarán cálculos teóricos para evaluar el comportamiento y la eficiencia de sistemas de biocatálisis heterogénea. Esta asignatura es parte de la línea de Bioprocesos Sustentables y Bioprocesos alimentarios.
Descripción:
Asignatura de carácter electivo, de enfoque teórico-práctico que busca dotar al estudiante de los conocimientos y competencias necesarias para dominar metodologías de aislamiento y caracterización de microorganismos ambientales, en particular aquellos útiles para la biodegradación de contaminantes ambientales y bioconversión de residuos lignocelulósicos, para relacionarlos con su potencial aplicación a bioprocesos de depuración ambiental y a la generación de bioproductos como biocombustibles o biomateriales. Esta asignatura tributa a la línea de investigación bioprocesos sustentables.
La metodología de enseñanza incluye Método expositivo centrado en el estudiante (MECE), revisión y discusión de artículos científicos, la ejecución de actividades prácticas en laboratorio, y fundamentalmente el desarrollo de un proyecto de aislamiento y caracterización de microorganismos que permita a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos considerando el aprendizaje basado en proyectos (ABpro).
Esta asignatura está dividida en 3 unidades: 1) Metodología de aislamiento de microorganismos por enriquecimiento, 2) Técnicas moleculares de identificación taxonómica de microorganismos, y 3) Caracterización metabólica de microorganismos. Esta asignatura tributa a la línea de Bioprocesos Sustentables.
Descripción:
Asignatura de carácter electivo de carácter teórico que busca desarrollar en las y los estudiantes el pensamiento crítico, reconociendo el significado preciso de teorías centrales a las ciencias biológicas y ambientales y estimulando su habilidad para determinar hasta qué punto éstas se encuentran respaldadas por pruebas contrastables. El curso persigue también la formación de una opinión fundada respecto a estas teorías y la capacidad de desarrollar una línea argumental propia.
La metodología de enseñanza corresponde principalmente al Método expositivo centrado en el estudiante (MECE) contemplando el análisis y discusión de textos fundamentales de las ciencias biológicas y ambientales, así como de artículos científicos divulgativos. Para llevar adelante estos análisis teóricos se pueden considerar presentaciones orales, sesiones de debate, ejercicios de interpretación de datos, ejercicios de búsqueda de información y elaboración de informes usando el aprendizaje basado en investigación (ABI).
La asignatura está dividida en 3 unidades: 1) Origen de la vida y evolución biológica, 2) Genética y evolución humana, y 3) Impacto antropogénico en el ambiente, y tributa tanto a la línea de Bioprocesos Sustentables como a la de Bioprocesos Alimentarios.
Descripción:
Asignatura electiva de carácter teórico-práctico que tiene por objetivo proporcionar un entendimiento de los principios básicos de los procesos de separación por membranas, tipos de membrana, materiales, mecanismos de separación y aplicaciones en diversas áreas. Las metodologías de enseñanza aprendizaje incluye Método expositivo centrado en el estudiante (MECE) y Aprendizaje basado en proyectos. ( ABPro). Esta asignatura tributa a la línea de Bioprocesos alimentarios.