Con la idea de valorar el acompañamiento pedagógico en la formación de nuevas/os científicas/os, el Doctorado en Ciencias de Materiales e Ingeniería de Procesos (DOCMIP) realizó una Jornada de Reconocimiento al Desempeño Docente Destacado, en el que se reconoció al cuerpo académico del programa, quienes expusieron sobre sus experiencias y buenas prácticas docentes.
Durante la instancia, asistieron autoridades como el director de la Escuela de Postgrado, Jorge Rodríguez Becerra, y la directora del programa, Eglantina Benavente Espinosa, junto con docentes y estudiantes.
En sus palabras de bienvenida, la profesora Benavente indicó que este reconocimiento abarca el desempeño docente tanto del primer como del segundo semestre, y destacó el compromiso del programa con una enseñanza de excelencia. Por su parte, Rodríguez Becerra felicitó a la administración del doctorado por la iniciativa y recalcó la importancia de valorar la labor docente en el ámbito de la formación doctoral, señalando que esta requiere una preparación especializada, constante actualización y un vínculo estrecho con las líneas de investigación.
“Con frecuencia, se pone el foco en la formación de pregrado o en los programas de magíster. Pero muchas veces se olvida que el doctorado es el nivel más alto dentro del sistema de educación superior. No todas las instituciones están habilitadas para ofrecerlo, y alcanzar este grado requiere de un proceso formativo riguroso, donde una o dos personas —los directores o directoras de tesis— se hacen cargo de buena parte del trayecto académico, muchas veces más del 60% del proceso”, menciona el director de la Escuela de Postgrado.
Por su parte, la directora de Aseguramiento de la Calidad, Daniela Poblete, reafirmó el compromiso institucional con la mejora continua, destacando la importancia del proceso de evaluación docente. Enfatizó que este reconocimiento se basa en las evaluaciones realizadas por los propios estudiantes, subrayando así el rol fundamental que ellos desempeñan en este proceso.
“Reconocer el rol que cumplen las/os académicas/os en este tipo de procesos es fundamental. No solo asumen el compromiso de enseñar a sus estudiantes cómo investigar, sino que además se convierten en referentes, tanto por su conocimiento como por su ejemplo en la práctica investigativa. Por eso, es clave valorar y visibilizar esta labor”, dijo Poblete.
Docencia sin recetas
Tras las palabras de las autoridades, se felicitó al doctor Diego Cortés Arriagada y a la doctora Natalia Hassan López, ambos integrantes del claustro académico del DOCMIP, por su compromiso, calidad científica y desempeño destacado en 2024, en el primer y segundo semestre, respectivamente.
La directora Benavente destacó la importancia de la evaluación docente realizada por parte de la comunidad estudiantil, a partir de la cual se identificaron los méritos que permitieron distinguir al cuerpo académico.
En su intervención, la doctora Hassan agradeció el reconocimiento y destacó su compromiso con una docencia basada en la honestidad, la exigencia y el cuidado hacia los estudiantes. “La docencia, para mí, no es dar recetas, sino crear espacios rigurosos de diálogo, donde el error tenga lugar, y donde la humildad y la búsqueda compartida sean posibles”, indicó.
Y agregó, además: “Valoro profundamente cuando una idea que discutimos en clase se convierte en una hipótesis o publicación. Enseñar en este nivel requiere empatía, generosidad y una atención sostenida a lo que ustedes sienten y piensan”.
Por su parte, el doctor Cortés expresó su satisfacción por los resultados de la evaluación docente, valorando el compromiso del estudiantado hacia el proceso formativo.em> “Destaco la madurez del estudiantado, que ha sido capaz de evaluar de manera objetiva la calidad del acompañamiento académico, más allá de sus propios resultados. La rigurosidad puede y debe ir de la mano con una actitud respetuosa, cercana y formativa por parte del profesor”, concluyó.
Fortaleciendo la integridad académica
Durante la jornada se realizó el taller “Fortalecimiento de la integridad académica y nuevos accesos al conocimiento en la universidad”, organizado por el Sistema de Bibliotecas de la UTEM (Sibutem) y dirigido a los estudiantes del programa de doctorado.
Durante la instancia se presentaron las políticas antiplagio y reglamentos, donde se abordó su contexto, objetivos, principios y el uso de plataformas. Además, se explicó sobre los principales servicios que ofrecen las bibliotecas de la universidad, destacando su rol en el apoyo a la investigación y la formación académica.