Inicio de clases
abril de 2025
Duración
8 Semestres
Modalidad - Jornada
Presencial – Diurno
Horario
Lunes a Viernes 8:30 a 17:30 horas.
Estado postulación
Hasta el 08 de noviembre de 2024
-
Directora de Doctorado
Dra. Ana Montero Alejo
-
Dirección
- Campus Macul: José Pedro Alessandri 1242, Ñuñoa, Santiago.
- Edificio de Ciencia y Tecnología Ignacio Valdivieso 2409, San Joaquín, Santiago. -
Teléfono
(+56 2) 27877428
-
Correo Electrónico
doctorado.iasma@utem.cl
-
Matrícula Anual
$166.00
-
Arancel Anual
$3.800.000
-
Apoyo Institucional
- El programa cuenta con rebaja o exención total de arancel.
- Apoyo de manutención.
- Apoyo para asistir a pasantías y/o congresos, o a través de proyectos de los propios profesores.
- Apoyo a la organización de Seminarios.
* Los beneficios internos están dirigidas a estudiantes que no cuentan con financiamiento externo.
¿Te interesa el Doctorado en Informática Aplicada a Salud y Medio Ambiente?
Llena el formulario y te contactaremos
- Inicio 7 de abril de 2025
- Duración 8 semestres
- Modalidad Presencial
- Cupos 5 vacantes
- Jornada Diurna
- Horario Lunes a viernes de 8:30 - 17:30 hrs.
- Postulación Hasta el 8 de noviembre de 2024
- Matrícula anual $174.300.-
- Arancel anual $3.800.000.-
-
Directora del Doctorado
Dra. Ana Montero Alejo
-
(+56 2) 2787 7428
doctorado.iasma@utem.cl
-
Directora del Doctorado
Dra. Ana Montero Alejo
-
(+56 2) 2787 7428
doctorado.iasma@utem.cl
Apoyo
Institucional
- El programa cuenta rebaja o exención total de arancel
- Apoyo concursable de manutención
- Apoyo para asistir a pasantías y/o congresos, o a través de proyectos de los propios profesores
- Apoyo a la organización de Seminarios
* Los beneficios internos están dirigidas a estudiantes que no cuentan con financiamiento externo.
El Doctorado tiene como objetivo general formar capital humano avanzado capacitado para realizar investigación autónoma y colaborativa en Biología Computacional, en Química Computacional, o en Tecnologías Habilitadoras Digitales, que contribuyan al avance del conocimiento en su campo de estudio y a proponer soluciones a problemas relevantes de salud o medio ambiente, aplicando herramientas y/o metodologías informáticas.
Objetivos específicos:
- Proporcionar conocimientos científicos, fundamentos tecnológicos y herramientas metodológicas propias de su disciplina y disciplinas afines en un nivel avanzado, para desarrollar investigación teórica y/o aplicada original que permita resolver un problema relevante en salud y/o Medio Ambiente.
- Desarrollar competencias en comunicación científica y ética profesional en el marco de la generación y liderazgo de proyectos de investigación teóricos o aplicados que contribuyan al desarrollo tecnológico y sustentable del país.
- Desarrollar competencias para el desempeño adecuado en grupos multidisciplinarios en la academia y/o centros de investigación, así como en industrias con interés en I+D+i en las áreas de estudio del programa.
La persona graduada del Doctorado en Informática Aplicada a Salud y Medio Ambiente de la UTEM es capaz de desarrollar investigación original de forma autónoma y colaborativa, en biología computacional, en química computacional, o en tecnologías habilitadoras digitales, contribuyendo a proponer soluciones a problemas relevantes de salud o medio ambiente. Esta investigación se materializa aplicando herramientas y/o metodologías informáticas, y tributa al desarrollo tecnológico y sustentable del país.
El/la graduado/a demuestra conocimientos teóricos y prácticos que se encuentran a la vanguardia de su disciplina y de disciplinas afines, así como las competencias para realizar análisis críticos, incorporando en todo momento la responsabilidad social. Además, el/la graduado/a es capaz de formular y liderar proyectos de investigación básica y/o aplicada, formar recursos humanos, participar en redes de colaboración científica nacional e internacional, y en consecuencia ser capaz de ampliar recursos de apoyo, humanos y capitales, para la investigación.
Finalmente, el/la graduado/a puede desempeñarse en la academia y/o centros de investigación, o integrarse a industrias con interés en I+D+i incorporando sus competencias al servicio del sector productivo, y formando parte de grupos multidisciplinarios. Cualquiera sea su campo de acción, el/la graduado/a sostendrá los principios éticos que guían su profesión y la investigación científica.
Salida intermedia de magíster:
La persona que obtenga el Magíster en Informática Aplicada a Salud y Medio Ambiente como salida intermedia demuestra conocimientos y competencias para abordar asuntos complejos en forma sistemática y creativa en biología computacional, en química computacional, o en tecnologías habilitadoras digitales. La persona es capaz de desarrollar investigación en alguna de estas líneas, aplicando herramientas y/o metodologías informáticas, y tributando al desarrollo tecnológico y sustentable del país. Además, el/la graduado/a de magíster demuestra la aplicación del conocimiento presentando planteamientos críticos a los problemas, sosteniendo los principios éticos de la profesión, e incorporando en todo momento la responsabilidad social.
Línea de investigación 1
Biología Computacional
Utiliza herramientas computacionales para comprender y afrontar con una visión multidisciplinaria diversos procesos eco-biológicos asociados a la salud de las personas y del medio ambiente. Las principales sub-líneas son: Bioinformática, Ciencias ómicas, Modelamiento matemático de procesos eco-biológicos, Análisis de Redes Biológicas e Inmunología traslacional.Línea de investigación 2
Química Computacional
Utiliza herramientas de simulación molecular y quimioinformática para simular moléculas, biomoléculas y/o materiales, estimar sus propiedades, y aplicar el conocimiento para aportar a problemas de salud y/o medio ambiente. Sus principales sub-áreas son: Quimioinformática, Simulación molecular y de materiales, Fisicoquímica, Diseño de fármacos, y/o agroquímicos.Línea de investigación 3
Tecnologías Habilitadoras Digitales
Estudio de herramientas digitales para la adquisición y procesamiento de información; técnicas matemáticas, heurísticas y metaheurísticas aplicables al análisis y modelamiento de procesos y escenarios; y sistemas inteligentes destinados a la toma de decisión y actuación en la resolución de problemáticas actuales en salud y medio ambiente. Sus principales sub-áreas son: bioingeniería, ciencia de datos, inteligencia computacional, Internet de las cosas y programación de hardware.Los requisitos de graduación del programa, teniendo presente el Reglamento General de Postgrado vigente, son los siguientes:
a) El programa contempla una actividad final de graduación que consiste en una tesis doctoral. La evaluación de la tesis doctoral incluye la presentación del informe escrito, y su defensa pública. Se aplicará una ponderación de 60% para el trabajo escrito y 40% para la defensa pública. Para optar a la defensa pública será necesario la previa aprobación del trabajo de tesis escrito y de una defensa privada con la comisión evaluadora o comité de tesis. La nota mínima de aprobación de esta actividad curricular será de 5,0 en escala de 1,0 a 7,0.
b) La actividad de graduación será de carácter individual, independiente si esta actividad está inserta en un equipo de trabajo o proyecto que involucre a más personas.
c) La actividad de graduación será acorde al perfil de graduación declarado por el programa, y permitirá demostrar la adquisición, por parte del o la estudiante, de las competencias definidas en éste. d) La actividad de graduación se desarrollará en el marco de alguna de las líneas de investigación del programa.
e) Se contempla un examen de calificación previo al inicio de realización de la tesis, que permite evaluar los conocimientos y capacidades del estudiante para iniciar de manera viable el desarrollo de una tesis original acorde a este nivel. Quien apruebe el Examen de Calificación será Candidato/a a Doctor/a, considerando que deberá realizar un aporte original a la generación de conocimiento científico y culminar en un documento escrito e individual de tesis.
f) La actividad de graduación será dirigida y orientada por un/a académico/a del claustro del Programa quien será denominado/a académico/a guía de Tesis. Un integrante del cuerpo académico de Programa, debidamente habilitado, podrá adicionalmente colaborar al desarrollo de una tesis actuando como co-guía. En cualquier caso, los académicos/as guías y co-guías deben estar en posesión del grado de doctor.
g) Durante el desarrollo de la tesis el estudiante deberá presentar, en forma escrita y oral, informes de avance ante los académicos/as guías y ante el Comité de Tesis previamente definido por el Comité Académico, en fechas preestablecidas en un plan de trabajo planificado a inicios del proceso. Estos informes de avances podrán ser evaluados:
- i) aprobados;
- ii) aprobado con observaciones o;
- iii) reprobados.
Los informes de avance aprobados con observaciones o reprobados deberán volver a ser presentados, en plazo y forma a determinar por el Comité de tesis en conjunto con los académicos/as guías, garantizando el cumplimiento de los objetivos.
h) La comisión evaluadora o comité de tesis es una comisión constituida por tres o más académicos/as, uno/a de los cuales deberá ser externo a la institución, un académico/a del cuerpo del programa asociado a la línea de investigación, el o los académicos guías, y el/la Director/a del Programa quien actuará sólo como Presidente de la comisión.
i) Para obtener el grado académico de Doctor se deberán aprobar todas las asignaturas del plan de estudios, incluida la actividad final de graduación: Tesis doctoral. Es decir, un total de 240 SCT- Chile. Además, se debe tener aceptado, a lo menos un artículo científico en una revista indexada Web of Science (Wos) en calidad de autor principal (primer autor), o bien, ser inventor de una patente otorgada o en tramitación. Además, se debe tener enviado a una revista indexada Web of Science (Wos) un segundo artículo, o bien, tener una presentación oral en un congreso de la especialidad. Excepcionalmente, el comité académico del programa podrá autorizar el no cumplimiento de esta exigencia cuando se estime que esto podría favorecer la publicación posterior de artículos de alto impacto, o la obtención de una patente.
j) La calificación final para la obtención del grado académico se calculará según la siguiente ponderación: – Nota del promedio simple de las asignaturas del plan de estudios: 40% – Nota de la tesis doctoral (actividad final de graduación): 60% (60% trabajo escrito y 40% defensa pública)
Los requisitos de graduación para obtener el magíster como salida intermedia son los siguientes:
a) Contemplar una actividad final de graduación qué consiste en una Tesis de acuerdo con el nivel de estudios magíster académico. La evaluación de la tesis de magíster incluye la presentación del material escrito, y su defensa pública. Se aplicará una ponderación de 60% para el trabajo escrito y 40% para la defensa pública. Para optar a la defensa pública será necesario la previa aprobación del trabajo de tesis escrito y de una defensa privada con la comisión evaluadora o comité de tesis. La nota mínima de aprobación de esta actividad curricular será de 5,0 en escala de 1,0 a 7,0.
b) La actividad de graduación será de carácter individual, independiente si esta actividad está inserta en un equipo de trabajo o proyecto que involucre a más personas.
c) La actividad de graduación será acorde al perfil de graduación declarado para la salida intermedia de magíster, y permitirá demostrar la adquisición, por parte del o la estudiante, de las competencias definidas en éste.
d) La actividad de graduación se desarrollará en el marco de alguna de las líneas de investigación del programa.
e) Se contempla un examen de calificación previo al inicio de realización de la tesis, que permite evaluar los conocimientos y capacidades del estudiante para iniciar de manera viable el desarrollo de una tesis acorde a este nivel. El examen de calificación podrá ser evaluado:
- i) aprobado;
- ii) aprobado con observaciones o;
- iii) reprobado.
El examen de calificación debe estar aprobado o aprobado con observaciones para poder optar por la salida intermedia de magíster. En el caso que el examen de calificación quede reprobado, el/la aspirante deberá volver a presentarse, en plazo y forma a determinar por el Comité de tesis en conjunto con los académicos/as guías, garantizando el cumplimiento de los objetivos.
f) La actividad de graduación será dirigida y orientada por un/a académico/a del claustro del Programa quien será denominado académico/a guía de Tesis. Un integrante del cuerpo académico de Programa, debidamente habilitado, podrá adicionalmente colaborar al desarrollo de una tesis actuando como co-guía. En cualquier caso, los académicos/as guías y co-guías deben estar en posesión del grado de magíster o doctor.
g) La comisión evaluadora o comité de tesis es una comisión constituida por tres o más académicos/as, uno/a de los cuales deberá ser externo a la institución, un académico/a del cuerpo del programa asociado a la línea de investigación, el o los académicos guías, y el/la Director/a del Programa quien actuará sólo como Presidente de la comisión.
h) Para obtener el grado académico de Magíster como salida intermedia se deberán aprobar todas las asignaturas de los cuatro primeros semestres del plan de estudios correspondiente, incluida la actividad final de graduación: Tesis. Es decir, un total de 120 SCT- Chile. Además, se debe tener enviado, a lo menos un artículo científico en una revista indexada Web of Science (Wos) en calidad de autor principal (primer autor), o bien, ser inventor de una patente otorgada o en tramitación. Excepcionalmente, el comité académico del programa podrá autorizar el no cumplimiento de esta exigencia cuando se estime que esto podría favorecer la publicación posterior de artículos de alto impacto, o la obtención de una patente.
i) La calificación final para la obtención del grado académico de magíster como salida intermedia se calculará según la siguiente ponderación: – Nota del promedio simple de las asignaturas del plan de estudios: 40% – Nota de la tesis (actividad final de graduación): 60% (60% trabajo escrito y 40% defensa pública)
La selección académica de los postulantes estará a cargo del Comité Académico del Programa, la que se realizará mediante un procedimiento objetivo de asignación de puntaje, estableciendo un puntaje mínimo de admisión que operará independientemente del número de vacantes ofertadas.
Las etapas del proceso de selección corresponden a las siguientes:
- i. Periodo de recepción de antecedentes;
- ii. Preselección;
- iii. Selección;
- iv. Resolución.
a) Período de recepción de antecedentes donde los postulantes deben completar el formulario de postulación electrónico, situado en el sitio web institucional y adjuntar documentación de acuerdo con los formatos y las fechas programadas.
b) Etapa de preselección donde el comité académico del programa analiza los antecedentes académicos y profesionales presentados, identifica las postulaciones admisibles, y evalúa los antecedentes de acuerdo con la pauta de selección de esta etapa. Los resultados de la preselección se informan una semana después del cierre de postulaciones.
Serán preseleccionados los/las postulantes que logren un puntaje igual o superior a 42 puntos.
c) Etapa de selección que consiste en, (i) una entrevista con el comité académico del programa, y (ii) la presentación y defensa de un artículo científico previamente asignado. La entrevista puede ser presencial o virtual con fecha y hora informada por el programa al entregar los resultados de la primera etapa de selección.
Serán seleccionados/as los/as postulantes que hayan obtenido los más altos puntajes, en número igual al cupo establecido por la resolución de dictación aprobada para el programa. En caso de que el número de postulantes elegibles sea menor a los cupos disponibles, la diferencia será considerada como cupos vacantes.
d) Resolución: El resultado de la selección será informado a todos los postulantes mediante comunicado oficial de la dirección del programa enviado por correo electrónico. De ser requerido, se incluirá la evaluación y puntuación obtenida en el proceso. Para aquellos estudiantes seleccionados en el programa se les solicitará formalizar su matrícula en la UTEM, en donde deberán cumplir con los trámites necesarios, y así obtener la calidad de Estudiante de Postgrado de acuerdo con el Reglamento General de Posgrado UTEM.
¿Te interesa el Doctorado en Informática Aplicada a Salud y Medio Ambiente?
Ingresa tus datos y te contactaremos