Como parte del proceso de acreditación del Magíster en Biomatemática, el lunes 16 de junio se realizó la visita de pares evaluadores externos, quienes destacaron positivamente los objetivos del programa y la solidez de su propuesta académica.
Entre los aspectos más valorados por los evaluadores, se recalca que el programa cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y con una destacada productividad científica, alineado con las líneas de investigación del magíster. Además, como señala el director del programa, Daniel Sepúlveda, los pares concluyeron que “se promueve activamente la participación estudiantil en congresos, seminarios y talleres, con el respaldo financiero de la Escuela de Postgrado”.
Sepúlveda recuerda que, al inicio de este proceso, se llevó a cabo una reunión informativa, en la que participaron estudiantes, graduados y académicos. Posteriormente, ellos completaron encuestas para evaluar distintas dimensiones del programa, cuyos resultados fueron analizados y valorados por el Comité de Autoevaluación, integrado por los miembros del Comité Académico del programa, junto al estudiante Javier Leva y el graduado Aaron Guajardo.
Finalmente, explica Sepúlveda, “organizamos una reunión de cierre para compartir los principales hallazgos del proceso, instancia que también contó con la participación de toda la comunidad del Magíster”.
Para el director, ha sido clave el apoyo de la Escuela de Postgrado y la Dirección de Aseguramiento de la Calidad del Pre y Postgrado y a toda la comunidad del Magíster en Biomatemática que hicieron posible el proceso de autoevaluación”.
Oportunidades de mejora
Entre los aspectos observados por los pares evaluadores en cuanto a debilidades y oportunidades de mejora del programa, se destacó la necesidad de incrementar la matrícula y fomentar una mayor participación de mujeres, así como formalizar las redes de colaboración en investigación.
Al respecto, el director del Magíster explicó que actualmente “se está trabajando en ampliar las conexiones académicas e involucrar activamente a los/as estudiantes en la construcción de estas redes, con el objetivo de potenciar su desarrollo profesional y académico”.
Asimismo, se identificó como una tarea pendiente la implementación de un sistema de seguimiento de tituladas/os que permita, a futuro, demostrar cómo la formación entregada por el programa ha contribuido a fortalecer sus trayectorias profesionales, científicas y/o académicas, en línea con los objetivos formativos del Magíster.
Además, Sepúlveda anunció que ya se están tomando acciones concretas, como la organización del primer Encuentro con Graduados del programa, iniciativa enmarcada en los lineamientos de Vinculación con el Medio, y que forma parte del Plan de Desarrollo del Magíster. Estas acciones se desarrollan en conjunto con la Escuela de Postgrado y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, como parte de un compromiso sostenido con la mejora continua.