La carrera de Bibliotecología en Chile hoy tiene una gran relevancia y propósito, pues implica la gestión de la información en general, que es un recurso clave y atemporal. Sin embargo, con el paso de los años, esta debe adaptarse a los avances tecnológicos y nuevas demandas del entorno, para responder con eficiencia a los cambios actuales.
Si quieres avanzar en tu carrera con un programa de bibliotecología, puedes optar por el Magíster en Gestión de la Información y Bibliotecología de la UTEM, en el que tienes una base única de recursos teóricos y prácticos que te ayudarán a enfrentar los desafíos del manejo de la información con las herramientas tecnológicas más avanzadas y métodos que se adapten a distintos contextos.
¿Qué es la bibliotecología?
La bibliotecología es una disciplina científica y técnica dedicada a la organización, conservación, administración y difusión de la información y los recursos documentales en todos sus formatos. Su objetivo principal es garantizar el acceso a la información para apoyar la investigación, la educación, la cultura y la toma de decisiones, integrando tecnologías de la información y comunicación con un enfoque ético y social.
¿Cómo ha evolucionado la bibliotecología?
La bibliotecología está entrando en una etapa donde la tradición y la innovación se cruzan más que nunca. El acceso abierto y universal se ha convertido en una estrategia clave para romper barreras económicas y geográficas en el mundo, llevando el conocimiento a lugares donde antes esta simple acción era impensada. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial entra en juego con un desafío urgente: usarla de forma responsable y sin sesgos, asegurando que potencie la equidad y el desarrollo humano.
Así, el bibliotecólogo o la bibliotecóloga deja de ser solo quien protege y maneja la información para convertirse en formadores de alfabetización informacional y gestión de datos, ayudando a cerrar la brecha digital y a navegar con criterio en un océano de contenidos, mientras combaten la desinformación y la exclusión digital.
Importancia de la gestión de información
De acuerdo con lo anteriormente mencionado, el o la profesional de la bibliotecología tiene que saber manejar grandes cantidades de datos y asegurar que todos los recursos se encuentren disponibles, organizados y fácilmente accesibles para las personas o entidades que los necesiten.
Aquí es donde entra la importancia de la gestión de información, cuya actividad se centra en recoger, organizar, preservar, analizar y traspasar los datos de manera estratégica, siendo así relevante para sentar la base sobre la cual, quienes sean profesionales en esta disciplina, puedan convertir volúmenes considerables de datos en un conocimiento fácil de consultar, utilizar y aplicar.
¿Cómo postular al Magíster en Gestión de Información y Bibliotecología?
Puedes realizar tu proceso de postulación en 4 sencillas etapas:
–Postulación en línea: envía tus antecedentes y el formulario a través de nuestro sitio web.
–Preevaluación: el Comité Académico revisará tu expediente, evaluando tu formación y experiencia profesional.
–Entrevista: los preseleccionados serán contactados para una entrevista presencial u online con el Comité Académico.
–Resultados y matrícula: recibirás el comunicado oficial con los resultados por correo electrónico. Si eres seleccionado, solo queda formalizar tu matrícula.
Estudia el Magíster en Gestión de Información y Bibliotecología en Chile en la UTEM
Si tu área de interés se centra en la gestión del conocimiento con el fin de ayudar a que las personas, organizaciones y sociedades tomen estos datos y generen algo de valor real, este Magíster te ayudará a potenciar tus competencias como experto en bibliotecología y gestión de la información.
Con el Magíster en Gestión de Información y Bibliotecología de la UTEM puedes:
-Desarrollar una serie de conocimientos para gestionar unidades de información.
-Generar competencias que te permitan mantenerte a la vanguardia para diseñar proyectos apoyados por tecnología y centrados en el usuario.
-Maximizar tus habilidades de análisis de datos e investigación aplicada.
Conoce más sobre el Magíster en Gestión de Información y Bibliotecología de la UTEM y sigue potenciando tu expertise como gestor o gestora de información.
Preguntas frecuentes sobre este programa de postgrado
¿Existen becas o descuentos para este Magíster?
La UTEM cuenta con diversas rebajas arancelarias para:
-Exestudiantes UTEM.
-Bibliotecarios en ejercicio.
-Funcionarios públicos e instituciones en convenio.
-Funcionarios UTEM.
-Instituciones en convenio.
También puedes encontrar beneficios por equidad de género y para estudiantes extranjeros. Consulta en la Escuela de Posgrado UTEM para ver si cumples con los requisitos para obtener uno.
¿Este Magíster es presencial, online o híbrido?
La modalidad del Magíster es semipresencial con clases virtuales y una actividad presencial por semestre. Descarga el brochure para revisar el plan de estudios completo.