A través de un stand de la Escuela de Postgrado, nuestra universidad tuvo la oportunidad de destacar en el evento su oferta académica en el área de la gestión de la información y los archivos, específicamente los programas de Magíster en Gestión de la Información y Bibliotecología y de Magíster en Gestión Documental, Archivística y Patrimonio.
Para nuestra casa de estudios y la Escuela de Postgrado participar en esta actividad es de gran relevancia, ya que reúne a profesionales de la bibliotecología y de áreas estratégicas del área ya sea a nivel superior, escolar, gubernamental y público, entre otras instancias.
Ingrid Espinoza, directora del Magíster en Gestión de la Información y Bibliotecología UTEM, resalta la importancia de este tipo de congresos: “Nos interesa que los profesionales conozcan la oferta de posgrado de la UTEM, tanto en bibliotecología como en archivística. Queremos que sepan que ahora existen programas especializados en estas áreas, con un enfoque integral y actualizado”.
Mientras tanto, Isabel Fierro, coordinadora de Admisión, Difusión y Vinculación con el Medio de Postgrado, destaca el interés generado durante la jornada:“La participación de Postgrado ha sido exitosa, ya que ha habido muchos interesados, quienes consultan por las modalidades de dictación y postulación de los programas de la disciplina”.
Desde la Escuela de Bibliotecología, su directora Nicole Coccio subraya la importancia de esta oferta académica en un contexto en que la formación de postgrado ha sido históricamente escasa en el área: “Estos programas representan una gran oportunidad para los profesionales que buscan mejorar su formación y ampliar sus competencias en ámbitos claves para el desarrollo de bibliotecas y archivos”.
Vinculación clave
Para la Escuela de Postgrado UTEM participar activamente en estas actividades de alta convocatoria es esencial, ya que permiten promover los programas de magíster que la universidad ofrece, destacando sus características y ventajas.
Para Nicol Coccio, el congreso representa una oportunidad para establecer vínculos con el medio, ya que muchos de los temas tratados están directamente relacionados con el futuro laboral de los profesionales del sector. “Es un espacio para socializar con otros colegas y para mantener el contacto con quienes ya egresaron de nuestra escuela y hoy trabajan en estos espacios”, comenta.
Espinoza también subraya el valor de este tipo de congresos para la formación continua: “Esta es una instancia clave para mantenerse actualizado, tanto a nivel nacional como internacional. Aborda buenas prácticas, desafíos actuales como los relacionados con la inteligencia artificial, y ofrece un espacio fundamental para incorporar nuevos conocimientos en los programas educativos”.